martes, 22 de agosto de 2017

Estudiar para Despertar









ESTUDIAR PARA DESPERTAR
Pedro Aranda Astudillo


Puede amanecer y sigo durmiendo.
Depende de los compromisos que tenga, me levanto por mi propia voluntad o contra mi voluntad.
No falta una tercera alternativa: la situación de sonámbulo.
Hoy todo llama a ser emprendedor, vale decir realizar mis decisiones.
El entusiasmo también dependerá si me identifico, me gusta la tarea que desempeñaré.
¿ Para estudiar ? también dependerá si me identifico con lo que estudie. Considero que éste es el punto crítico que muchas veces falta.
¿ Qué es lo que realmente me mueve a estudiar ?.
Si despierto mi amor por el saber, todo lo demás viene por añadidura.
El sentido de la curiosidad magnetiza el conocimiento.
Pero, parecería como dice Antonio Machado, que la vida cotidiana es pasar , correr con el tiempo o soñar lejanos futuros, y entonces proclama : “ lo más importante es:
¡ Despertar ! ” .
Platón con su alegoría eternizada planteaba que mientras estemos en nuestras cavernas (encerrados en nuestros paradigmas) no podremos salir a ver la luz de las realidades y seguiremos pisándonos unos a otros, caminando cual sonámbulos.
El Emperador romano Adriano Augusto escribió un aserto reluciente:
“El verdadero lugar del nacimiento es aquel donde por primera vez nos miramos con una mirada inteligente”.
Nuestra cuna cultural greco latina llamaba al saber “scientia” – ciencia, y mandaba:
“ Conócete a ti mismo ”.
Por esto, en la más estricta lógica “la ciencia sin sujeto no tiene objeto”.
La persona se adentra en la naturaleza de las cosas, las descubre y con ellas también se descubre sus propias potencialidades.
“ La vida es un pez preparada para ser pájaro ”, versaba P. Neruda.
El corazón inteligente alada a la materia, la transparenta : en las manos del artesano, del científico, del técnico, del artista, en las habilidades deportivas, y, de aquellos que expresan palabras como semillas que fecundan las vidas humanas.
Todos adiestran, acrisolan sus talentos y se suman a la obra creadora que partió en aquel “ big bang ”.
En estas páginas, primero te expongo cuáles son mis vivencias e ideas incorporadas que son como mi sangre circulando por todo el texto.
Luego ausculto el clima de las condiciones valóricas que respiramos y que nos influyen directamente en nuestro rendimiento como estudiante.
Si las desvelamos en reflexiones personales, las dialogamos, despejaríamos las brumas que nos aploman la disposición a estudiar.
El árbol requiere de la calidad de la tierra, del abono, de su entorno para fortificar sus raíces y sus frutos.
Tus talentos para que los desarrolles, necesitas tú también visualizar lo que te rodea, y puedas asumir, protagonizar tu desarrollo.
Enseguida te participo de mis reflexiones sobre lo que son nuestros ojos.
“Ver para renacer”. Ver para estudiar, estudiar para ver.
También es para que lo converses, “como vemos, somos”.
Veo con el color de mis cristales, cristales que son yo mismo.
Continúo en mostrarte que estudiar no es para complacer a la familia, a la sociedad, ni siquiera para “sacar” buenas notas y desvelarse para subir unas décimas ( ¡ unas décimas han marcado destinos ! ).
El deportista que juega más mirando el tablero de sus puntajes, que entregarse al juego mismo, su rendimiento será mínimo.
Nuestro eximio pianista Claudio Arrau decía que se olvidaba del público durante sus conciertos.
Es ni más ni menos la actividad que me permite protagonizar mi vida.
Necesito respirar para vivir, ( nadie puede respirar por mí, la respiración artificial es sólo para que yo recupere mi autonomía ), pues bien, estudiar es oxigenarme para comprender mi universo, comprender el incansable trabajo humano que ahora me permite disfrutar de sus progresos.
Mientras más estudie, más caminaré por el mundo con mis propias piernas, más podré retribuir lo que he recibido.
Sembrar mi inteligencia, fraguar la voluntad de mi alma,
profundizar mis experiencias, enriquecer mis relaciones humanas son para hoy y mañana los nutrientes imperecederos.
Vaya nuestra profunda admiración hacia personas que con carencias de recursos han sido y son luces para su sociedad.
Valga recordar un Beethoven cuya sordera no le impidió penetrarnos y sublimarnos con su música.
Un Stephen Hawkins con su casi total inmovilidad nos hace llegar su acerbo científico.
De ellos aprendemos y de muchas personas que, es el cultivo y la riqueza interior, la savia del existir humano.
Pero, lo más interesante no es la espectacularidad, es que tú seas quien lleve tus riendas de tu cabalgadura. La vida se juega de instantes en instantes.
No ser objeto del futuro, me preparo “para cuando llegue a ser grande”.
¿Quién puede asegurar que vivirá mañana, o en algunas horas más?.
Llegar a ser empieza aquí y ahora, así somos sujetos del futuro, así atraemos el futuro, empezamos a vivirlo en nuestras venas, en nuestro presente.
Te dejo dos capítulos con orientaciones precisas y concretas de cómo estudiar, cómo aprender a aprender, cómo asimilar lo que aprendas.
Comer sin digerir no sirve, estudiar sin procesar internamente lo que estudio es no dejarle raíces a mi aprendizaje .
También te transfiero mis experiencias cuando mis ex – alumnos pioneramente estudiaban en equipo: es fundamental acordar y responsabilizarse de los procedimientos para estudiar en equipo.
Aprender a complementarse, a tejer trabajos con los demás, nos despiertan los valores que nuestra sociedad hoy necesita, y que por sus carencias, predomina más la competencia que la colaboración.
Mis páginas finales son mis reflexiones sobre lo que son nuestras manos.
Los griegos decían que el ser humano es inteligente porque tiene manos o porque tiene manos es inteligente.
No son pocos los hechos de nuestra civilización por los cuales el potencial de nuestras manos pudieran atrofiarse ante el reinado de las mediatizaciones tecnológicas y de la virtualidad
Te deseo que estas páginas te ayuden a forjar tus propias herramientas para erguirte en el mundo.
Pero, es esencial que des un paso más. Nuestros ojos, nuestro espíritu son para ver más allá de nuestros horizontes, ver más allá de las cosas que habremos podido obtener .
No son pocas las personas que han llegado a las cimas de sus aspiraciones, para luego transitar en un laberinto desolador.
La sed ser , nuestra sed del espíritu es de otras aguas.
En este maravilloso planeta vivimos tan pocos años comparados con los millares de millares de siglos que nos anteceden: Sea hoy mi despertar con la vida misma.
Participar de la conciencia del universo, de su orgánica armonía es el más gratificante derecho y deber de cada uno.
Nuestra responsabilidad social y de enseñarnos mutuamente sea acorde al concierto íntimo de la naturaleza.





martes, 30 de septiembre de 2008

CUERPO





1. ¿qué es la relajación?

La relajación es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente, y permite pensar con mayor claridad y de una forma más creativa, puesto que al relajarse, se activan ambos hemisferios del cerebro. Provoca una sensación de paz y tranquilidad que dura a lo largo del día.

Además, estos beneficios son acumulativos y evolutivos: a más relajación, más tranquilidad.
Esto sucede cuando la persona es capaz de relajarse conscientemente.

2. ¿cuales son los beneficios de la relajación?
Estos son los beneficios que la práctica de la relajación aporta a nuestro organismo:

- Disminución de la ansiedad.- Aumento de la capacidad de enfrentar situaciones estresantes.- Estabilización de las funciones cardiaca y respiratoria

.- Aumento de la velocidad de reflejos.

- Aumento de la capacidad de concentración y de la memoria.

- Aumento de la eficiencia en la capacidad de aprendizaje.

- Incremento de la habilidad para relajarse cada vez que lo necesite estemosdonde estemos.

- Sintonización armónica de la mente y el cuerpo.

- Aumento de la capacidad de reflexión.

- Aumento de la tendencia natural de conocerse a sí mismo..

- Incremento de la capacidad creativa.

- Aumento de la facilidad de pensar en positivo.
- Tendencia creciente al mejoramiento de la auto imagen positiva.

- Aumento de la confianza en sí mismo.

- Disminución de la tensión arterial.

- Mejora en la circulación sanguínea.

- Normalización de la respiración.

- Modificaciones electroencefalográficas de ondas Beta a ondas Alfa.

- Sensación de eliminación de tensiones.

- Aumento de la recuperación física y mental.

- Aumento de la oxigenación cerebral.

- Mejora en la calidad del sueño.

3. ¿cómo crear un ambiente idóneo para la relajación?

3.1. Condiciones para la relajación

EL LUGAR El mejor consejo en referencia al lugar de práctica es el sentido común.

Se deberá evitar en la medida de lo posible los estímulos auditivos y visuales (poco ruido y poca luz):

-Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores perturbantes.

-Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.
-Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.

LA POSICIÓN Se puede utilizar diferentes tipos de posiciones.

A continuación especificamos algunas:

1.-Tendido sobre una cama o un diván con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y apartados del cuerpo.


2.-Un sillón cómodo y con brazos; en este caso es conveniente que utilicemos apoyos para la nuca y los pies.

3.-Sentados en una silla o banco cómodamente


LA ROPA Es recomendable que la persona no lleve prendas de vestir demasiado ajustadas que puedan interferir en el proceso de entrenamiento o que sean fuente de una tensión extra.

Es recomendable no llevar las lentes, quitarse los zapatos, evitar sujetadores que opriman, tener cuidado con las lentes de contacto, etc.Es importante la reducción de la estimulación sensorial ambiental como por ejemplo:
- Ropa cómoda, suelta, fibras naturales

- Evitar contaminación sonora y electromagnética

- Colores ambientales: verde, azul, evitar colores saturados

- Música ambiental tranquila (clásica, “New-Age”, hindú, canto gregoriano, entre otras)

SUGERENCIAS PARA LA PRÁCTICA


1.- La sala debe ser acondicionada previamente con temperatura agradable, música, colchonetas o algo similar para recostarse y asegurando la no interrupción.


2.- La posición al principio es muy importante que sea confortable, después una vez sea incorporado como habilidad, se puede practicar, sentado o caminando.
3.- Se comienza siempre por la respiración.
4.- Después de cada sesión es importante preguntarse:
Los puntos de tensión que son más difíciles de relajar en el cuerpo (grupos de músculos),

Los cambios que se producen en los puntos de tensión a la semana de practicar relajación.


RELAJACIÓN PARA LOS/AS ALUMNOS/AS

Muchas técnicas de relajación empleadas habitualmente resultan aburridas y desesperantes para los estudiantes. Pero éstos, a pesar de su carácter inquieto, no son ajenos a los beneficios de la tranquilidad y la serenidad.

La relajación presenta muchos beneficios para los niños/as y jóvenes. En un primer lugar mejora la seguridad que tienen en sí mismos, mostrándose más sociables y menos agresivos. Esto puede observarse con claridad tanto en el seno de la familia como en la relación con otros niños/as y jóvenes.

Además, incrementa su alegría y espontaneidad, a la vez que se aprecian a sí mismos más y con mayor profundidad. Por otra parte, al tratarse de una tarea conjunta y placentera, estos ejercicios afianzan con fuerza la relación que mantienen padres e hijos, profesores y alumnos/as.

Cabe mencionar que, a pesar de sus ventajas, no todos los niños/as y jóvenes responden de la misma manera ante estas actividades. Los más pequeños y aquellos más movidos y extrovertidos son los más beneficiados. De todas maneras, cada uno conoce bien a su hijo y/o alumno. No se debe temer a las modificaciones de las propuestas que hagan los alumnos/as.

Su imaginación, espontaneidad y alegría son importantísimos valores educativos.


CONSEJOS PARA PROFESORES Y/O APODERADOSSER CREATIVOS

Resulta muy recomendable incorporar a estos ejercicios masajes, caricias o juegos de contacto físico. Éstas son formas muy motivadoras y que favorecen la confianza, el aprecio y el cariño mutuo.

Puede ser muy motivador acompañar estas actividades con música, siempre y cuando ésta se adecue a la temática del juego.

ADAPTACIONES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS.

A continuación se exponen las principales adaptaciones de la relajación aplicada a niños /as pequeños respecto a la de adulto (estas adaptaciones también se pueden utilizar para alumnos con necesidades educativas especiales):

1.- Los niños deben de aprender primero grupos grandes de músculos (brazo, piernas, etc.)

2.- Se suelen utilizar reforzadores concretos (fichas, golosinas, actividades gratificantes, etc.) y también sociales (sonrisas, halagos, caricias, etc.).

3.- Se pueden utilizar juguetes (muñecos de trapo, silbatos, molinillos de viento, etc.)
4.- Instrucciones más simples y más cortas.

5.- Es necesario que el niño aprenda ciertas habilidades antes: posición de relajación, contacto ocular, imitación, obedecer órdenes, etc

6.- Las sesiones deben de ser más cortas y más frecuentes para compensar la falta de atención del niño. Una sesión puede durar unos 15 minutos.

7.- Hay que controlar más los aspectos ambientales, puesto que los niños pequeños son más fácilmente distraibles. Se debe de intentar que la habitación no presente excesivos elementos distractores y que en la medida de lo posible sea silenciosa.

8.- La persona que enseña la relajación al niño debe ayudarlo físicamente, por ejemplo, cogerle el brazo para indicarle que lo ponga rígido y soltarlo para comprobar que está relajado.

9.- Para los ejercicios de respiración se pueden usar juegos: hacerlos soplar por un silbato sin que este suene, inflar un globo, hacer pompas de jabón, etc.

10.- Es importante el modelado, por lo que ayuda la presencia de otro niño que controle ya el procedimiento y que pueda servirle de modelo.


Veamos algunos ejemplos….

ADULTOS RELAGACION PROGRESIVA


Póngase en una posición cómoda y relájese. Ahora cierre el puño derecho y apriételo más y más fuerte, observando la tensión que se produce al hacerlo. Manténgalo cerrado y fíjese en la tensión que se ha desarrollado en el puño, la mano y el antebrazo. Ahora relájese. Sienta la flacidez de su mano derecha y compárela con la tensión que sentía hace algunos segundos. Repita de nuevo el proceso pero esta vez con la mano izquierda y, por ultimo, hágalo con las dos manos a la vez.Ahora doble los codos y tense los bíceps. Ténselos tanto como pueda y repare en la sensación de tensión.

Relájese y estire los brazos. Déjelos relajados y observe la diferencia.
Repita el ejercicio y los sucesivos, por lo menos una vez.Dirija su atención hacia la cabeza. Arrugue la frente tanto como pueda.

Ahora relájese y desarrúguela. Imagines como toda la piel de su frente y de su cabeza entera se ha ido estirando hasta ponerse completamente lisa en el momento en que se ha sentido relajado.

Ahora frunza el entrecejo e intente sentir como las venas se extienden por la frente. Relájese y deje que la frente se ponga de nuevo lisa. Ahora cierre los ojos y apriételos fuertemente. Observe la tensión. Relájelos y déjelos cerrados suavemente.

Ahora cierre la mandíbula, apretando con fuerza; note la tensión que se provoca en toda la zona. Relájela. Una vez relajada, notara que los labios están ligeramente separados. Aprecie el contraste real que hay entre el estado de tensión y el de relajación.

Ahora apriete la lengua contra el techo de la boca, es decir, contra el paladar. Observe el dolor que se produce en la parte posterior de la boca. Relájese. Ahora apriete los labios haciendo con ellos una “O”. Relájelos. Observe como su frente, sus ojos, su mandíbula, su lengua y sus labios están, en este momento, relajados.
Desplace la cabeza hacia atrás tanto como pueda, sin hacerse daño. Observe la tensión que aparece en el cuello. Gírela hacia la derecha y fíjese en que se ha desplazado el foco de tensión; gírela ahora hacia la izquierda. Enderece la cabeza y muévala ahora hacia delante, apretando la barbilla contra el pecho. Observe la tensión que siente en la nuca.
Relájese dejando que la cabeza vuelva a la posición natural. Ahora encoja los hombros. Encójalos hasta que la cabeza le quede hundida entre ellos. Relájelos. Ahora bájelos y sienta como la relajación se extiende al cuello, nuca y hombros; relajación pura, mas y mas profunda.De a su cuerpo entero la oportunidad de relajarse.
Sienta la comodidad y la dureza. Ahora inspire y llene de aire los pulmones. Sostenga la respiración. Observe la tensión que se produce. Ahora respire haciendo que el tórax se deshinche y relaje, dejando que el aire valla saliendo poco a poco. Continúe relajándose haciendo que la respiración se produzca de una forma espontánea y agradable.
Repita esto varias veces, observando como la tensión va desapareciendo de su cuerpo a medida que el aire va siendo aspirado. Ahora tense el estomago y manténgalo así. Note la tensión y luego relájese. Ahora coloque una mano en esa región. Respire profundamente apretando la mano contra la pared del estomago. Aguante y luego relájese. Perciba la diferencia que se produce al soltar el aire. Ahora arquee la espalda sin llegar a hacerse daño. Mantenga el resto del cuerpo tan relajado como pueda.

Concentre su atención en la parte mas baja de la espalda. Ahora relájese mas y mas profundamente.Tense las nalgas y los muslos. Para ello, contraiga los músculos apretando con los talones hacia abajo, tan fuerte como pueda. Relájese y sienta la diferencia. Flexione los dedos de los pies con fuerza para que se tensen las pantorrillas. Estudie la tensión que se produce. Relájese. Ahora extienda con fuerza los dedos, dirigiendo las puntas hacia arriba y sentirá con ello la contracción de los músculos de las pantorrillas.
Relájese otra vez.Sienta la sensación de pesadez en la parte mas baja del cuerpo, a medida que la relajación se va haciendo profunda. Relaje los pies, los tobillos, las pantorrillas, las rodillas, los muslos y las nalgas. Luego deje que la relajación se extienda hasta el estomago, hasta la región lumbar y el tórax. Deje que se extienda más y más. Siéntala en los hombros, en los brazos y en las manos. Más y más profundamente. Sienta la sensación de laxitud y relajación en el cuello, en la mandíbula y en todos los músculos de la cara.

RESPIRACION PROFUNDA

Tiéndase sobre el suelo en una alfombra o una manta. Doble las rodillas y separe los pies unos 20 cms, dirigiéndolos nuevamente hacia fuera. Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.Explore el cuerpo en busca de signos de tensión.Coloque una mano sobre su abdomen y otra sobre el tórax.Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen levantando la mano que había colocado sobre el. El tórax se moverá solo un poco y a la vez que el abdomen.

Cuando se haya relajado en la forma indicada anteriormente, sonría un poco, inhale aire por la nariz y sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que hace el viento cuando sopla ligeramente. Con ello, su boca y su lengua se relajaran. Haga respiraciones largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen.

Fíjese en el sonido y en la sensación que le produce la respiración a medida que va relajándose más y mas.Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe, practíquela siempre que quiera, sentado o de pie. Concéntrese en el movimiento ascendente y descendente de su abdomen, en el aire que sale de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda le proporciona.
Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda, practíquela cada vez que note que va a ponerse tenso o ya lo este.
IMAGINERIA:

EL SENDERO DE LA MONTAÑA
Cierre los ojos… imagínese que esta apartándose del lugar donde vive… deje atrás los ruidos y las prisas cotidianas… imaginase que cruza un valle y que se acerca a un valle… imagínese en él… está subiendo por un camino tortuoso… encuentra en él un sitio donde pararse… encuentra un sendero por el que sube… empiece a subirlo…busque un lugar cómodo donde pararse… cuando lo haya encontrado y llegado a ese punto, tómese algo de tiempo para examinar toda la tensión que hay en su vida… conceda mentalmente a la tensión y el estrés, formas y colores…mírelos con cuidado y luego déjelos en el margen del sendero donde se halla … continúe subiendo por él hasta que llegue a la cima de una colina… mire desde allá… ¿Qué ve? … busque un lugar atractivo y cómodo y diríjase hacia él… fíjese en los alrededores… ¿a que se parece?…fíjese en las vistas, en los olores, en los sonidos… repare en como se siente… instálese y, poco a poco, empiece a relajarse… ahora se siente totalmente relajado… experimente la sensación de estar total y completamente relajado…descanse de tres a cinco minutos… mire a su alrededor otra vez…

Recuerde que este es su lugar especial para relajarse al que puede venir siempre que lo desee… vuelva de nuevo a la habitación en donde se encuentra y dígase a si mismo que todas estas imágenes, fruto de su imaginación las ha creado usted y que puede recurrir a ellas siempre que desee relajarse.

NIÑOS/AS Y JÓVENES EL BOSQUE TRANQUILO

Este procedimiento consiste en imaginar que todos son árboles. Situados de cuclillas sobre el suelo imaginan su crecimiento. Esta fantasía guía su incorporación, una incorporación lenta hasta las nubes...
Una vez de pie, procurarán crecer aún más, estirando sus brazos con la intención de tocar el cielo. Se estirarán a más no poder, todo que permitan sus cuerpos.
Luego, tras los estiramientos, el árbol florece y las hojas caen hacia el suelo. Lo hacen con suavidad. Así, se van bajando poco a poco los brazos. La brisa mece con suavidad, y se imita el movimiento de los árboles movidos por el viento. Se procurará que en todo momento los movimientos sean suaves y hermosos.
LA TORTUGA
Es una técnica ideada por Schneider y Robin que pretende, a través de la analogía con la tortuga, enseñarle al alumno/a a replegarse en un caparazón imaginario cuando no sea capaz de controlar sus impulsos y emociones ante estímulos ambientales.

En primer lugar se enseña al niño a encogerse y esconder la cabeza entre sus brazos ante la palabra “tortuga”. A continuación el alumno debe aprender a relajar sus músculos cuando lo hace la tortuga. Para esto es necesario apoyarse de unos relatos que a continuación se presentan. Puesto que la relajación es incompatible con la tensión muscular necesaria para una conducta disruptiva disminuye la probabilidad de que esta se de.

Esta técnica es muy adecuada para niños de primer y segundo ciclo básico. Para alumnos de niveles más avanzados, se recomienda cambiar la palabra Tortuga por STOP.Para introducir a los alumnos en esta técnica se puede realizar a través del siguiente cuento:“En una época remota vivía una tortuga joven y elegante.
Tenia X años de edad, y justo entonces, había comenzado (señalar el curso).
Se llamaba Tortuguita. A Tortuguita no le gustaba acudir a la escuela. Prefería estar en casa con su mamá y su hermanito. No quería estudiar los libros del colegio ni aprender nada; sólo anhelaba correr mucho y jugar con sus amiguitos, o pintar su cuaderno de dibujo con lápices de colores.

Era muy pesado intentar escribir las letras o copiarlas del encerado. Sólo le agradaba retozar y reírse con sus compañeritos –y pelearse con ellos también-. No le daba la gana de colaborar con los demás.

No le interesaba escuchar a su profesor ni detener esos sonidos maravillosos, como de bomba contra incendios zumbando con estrépito, que acostumbraba a hacer con la boca.


Era muy arduo para ella recordar que no debía pegarse ni meter ruido. Y resultaba muy difícil no volverse loco delante de todas las cosas que ella hacía como si lo estuviese ya de verdad.Cada día, en su camino hasta la escuela, se decía a sí misma que iba a esforzarse en todo lo posible para no incurrir en jaleos durante esa jornada. Sin embargo, a pesar de ello, siempre enfurecía a alguno cotidianamente y se peleaba con él, o perdía la razón porque cometía errores y empezaba a romper en pedazos todos sus papeles.
Se encontraba así metida constantemente en dificultades, y sólo necesitaba unas pocas semanas para estar hastiada por completo del colegio. Empezó a pensar que era una tortuga “mala”. Estuvo dándole vueltas a esta idea durante mucho tiempo, sintiéndose mal, muy mal.Un día, cuando se hallaba peor que nunca, se encontró con la tortuga más grande y más vieja de la ciudad. Era una tortuga sabia, que tenía 200 años de edad y un tamaño tan enorme como una casa. Tortuguita le habló con voz muy tímida, porque estaba muy asustada. Pero la tortuga vieja era tan bondadosa como grande y estaba deseosa de ayudarle.
“¡Hola!” –Dijo con su voz inmensa y rugiente-

“Voy a contarte un secreto”.

“¿No comprendes que tú llevas sobre ti la respuesta para los problemas que te agobian?”

Tortuguita no sabía de qué le estaba hablando. “¡Tu caparazón! ¡Tu caparazón! -le gritó la tortuga sabia, y continuó exclamando¬:

“Para eso tienes una coraza”. Puedes esconderte en su interior siempre que comprendas que lo que te estás diciendo o lo que estás descubriendo te enoja. Cuando te encuentres en el interior de tu concha, eres capaz de disponer de un momento de reposo y descifrar lo que has de hacer para resolver el problema.


Así pues, la próxima vez que te irrites, métete inmediatamente en tu caparazón”. A Tortuguita le gustó la idea, y estaba llena de avidez para probar su nuevo secreto en el colegio. Llegó el día siguiente, y ella cometió de nuevo un error que estropeó su hoja de papel blanco y limpio.

Empezó a experimentar otra vez su sentimiento de cólera y estuvo a punto de perder la compostura, cuando recordó de repente lo que le había dicho la tortuga vieja. Rápido como un parpadeo, encogió sus brazos, piernas y cabeza, y los apretó contra su cuerpo, permaneciendo quieta hasta que supo lo que precisaba hacer.


Fue delicioso para ella encontrarse tan cauta y confortable dentro de su concha, donde nadie podía importunarle. Cuando salió fuera, quedó sorprendida al ver a su profesora que la miraba sonriente. Ella le dijo que se había puesto furiosa porque había cometido un error.


¡La profesora le contestó proclamando que estaba orgullosa de ella! Tortuguita continuó utilizando este secreto a lo largo de todo el resto del curso.

Al recibir su cuartilla de calificaciones escolares, comprobó que era la mejor de la clase. Todos la admiraban y se preguntaban maravillados cuál sería su secreto mágico”.

EL LEÓNPostura. El alumno/a debe sentarse sobre los talones con las manos apoyadas en el suelo, junto a las rodillas. Debe mantener la boca abierta con la lengua sacada y emitir un rugido que imite al león.

Los ojos deben mirar al techo y tiene que respirar con normalidad.Beneficios. Mejora el timbre de voz, combate el mal aliento y ayuda a mejorar el dolor de garganta, siempre y cuándo no haya irritación. Está indicado en niños con cierta tartamudez.

EL LOROPostura. Debe sentarse con las piernas cruzadas, colocando los pies sobre las pantorrillas. Las palmas de las manos se apoyan sobre las rodillas y miran hacia el techo. Deben unir el dedo índice y el pulgar.Beneficios. Aumenta la flexibilidad de las piernas y de los tobillos, por lo que se evitan lesiones y torceduras.
LA CIGÜEÑAPostura. Para imitar este animal, el niño debe situarse de pie con las piernas y los pies juntos. Doblar la rodilla izquierda, hacia atrás y sujetarla por el tobillo también con la mano izquierda. Levantar el brazo derecho y mantenerlo bien recto. El ejercicio debe repetirse con el otro pie.Beneficios. Da fuerza y energía, desarrolla el sentido del equilibrio. También estira la columna y la endereza.


EL ÁGUILAPostura. Situado de pie, se levanta la pierna derecha y se enrolla por detrás de la izquierda, que está ligeramente flexionada. Después se apoya el codo izquierdo en la parte interior del derecho, también a la altura del codo. La mano derecha debe sujetar el dorso de la izquierda y, a continuación, apoyar la barbilla en ellas.

Para mantener mejor el equilibrio, se tiene que fijar la vista en un punto.Beneficios. Favorece el equilibrio, la concentración y la coordinación.


EL SALTAMONTESPostura. Tumbado boca abajo, con la barbilla apoyada en el suelo y los brazos estirados a lo largo del cuerpo, se levanta la pierna izquierda y se mantiene estirada mientras se apoya la rodilla sobre el pie de la otra pierna que permanece doblada.Beneficios. Fortalece la musculatura lumbar, el tronco y los brazos, previene la obesidad y tonifica el sistema nervioso.


LA RELAJACIÓN
Postura. El niño debe estar tumbado en el suelo, boca arriba con las piernas y brazos separados del cuerpo y los ojos cerrados. A partir de ahí, se le debe ir nombrando cada parte del cuerpo que se quiere relajar, empezando por los dedos de los pies y acabando por la cabeza.Beneficios. Estimula la imaginación y la concentración. Reduce el nerviosismo y la ansiedad. También favorece el equilibrio emocional.
Atentamente,

KARLA DÜNNER MARCO REINOSO

PSICÓLOGOS

TALLERES PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR

PROGRAMA TALLER DE CONVIVENCIAESCOLAR Y SALUD MENTAL

VER ARCHIVOS ADJUNTOS

EMOCION



ESCUCHA ACTIVA:

Técnica de Resolución No violenta de Conflictos•

¿Para qué sirve esta habilidad?

Es la habilidad más potente, interesante y útil para mediar en cualquier conflicto.

• ¿Cuándo se utiliza?

Se practica la escucha activa cuando ante un mensaje que ha recibido de un emisor, le dice lo que ha entendido de lo dicho, destacando el sentimiento que hay detrás de ese mensaje. Practicar la escucha activa es el resultado de las siguientes acciones:
• Mostrar interés
• Clarificar
• Parafrasear
• Reflejar
• Resumir
• ¿Para qué sirve esta habilidad?
• Habilidad muy útil para mejorar la calidad de la comunicación a lo largo del proceso de mediación.
• Su objetivo es conseguir que la persona que recibe el mensaje cambie su comportamiento después de recibir nuestra información sobre cómo nos afecta el conflicto.
• Entre las ventajas de comunicarse en primera persona podemos destacar:
o Reduce las posibilidades de malos entendidos o Disminuye la temperatura emocional del conflicto o Combinado con la escucha activa es el mejor antídoto contra la escalada del conflicto

ENLACES:

EJERCICIOS PARA LA ESCUCHA ACTIVA



Antes de escuchar, escucha tu interior



Mientras escuchamos, pueden aflorar emociones desde nuestro interior que nos hagan perder la atención e incluso desconectarnos de la conversación. Las emociones negativas provocan distracciones. Dejamos de estar atentos del mensaje de nuestro interlocutor y comenzamos a pensar en estas emociones.

Antes de iniciar la entrevista, es aconsejable que reflexionemos unos minutos sobre el estado emocional que presentamos. Para ello, nos realizaremos las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo me siento? ¿Estoy triste o alegre?
  • ¿Tengo miedo de la entrevista, nuestro interlocutor o el asunto a tratar? ¿Cuál es la causa de dicho miedo?
  • ¿Me siento amenazado?
  • ¿Estoy nervioso? ¿Cuál es el origen de dichos nervios?
  • ¿Qué preocupaciones abordan mi mente?
  • ¿Me encuentro cansado?
  • ¿Estoy estresado?
Responderemos todas estas preguntas y escucharemos atentamente nuestras respuestas. De esta forma, descubriremos nuestros sentimientos y nuestro estado emocional. Escuchando nuestro interior reconoceremos nuestros sentimientos y emociones. Escuchando nuestro interior podremos prepararnos para superar los sentimientos y las emociones de cara a poder concentrarnos en la comunicación. Apartaremos de nuestra mente las emociones y los sentimientos negativos. Pondremos nuestra mente en blanco. Expulsaremos las emociones y los sentimientos negativos. Alejaremos las preocupaciones que podamos tener. Limpiaremos nuestra mente de prejuicios, nociones y presuposiciones. Nos preparemos física y mentalmente para poder prestar atención durante la entrevista. Presentaremos una mente abierta para captar la totalidad del mensaje. Mostraremos una actitud positiva y motivadora hacia la escucha activa.
Si a lo largo de la conversación afloran emociones negativas debemos reconocerlas, aislarlas y realizar un esfuerzo mental extra para concentrarnos en el mensaje de nuestro interlocutor. Reconocer las emociones negativas es el primer paso para superarlas. Ser consciente de dichas emociones nos permitirá aislarlas para que no interfieran en nuestra capacidad de escucha. Incrementaremos nuestra capacidad para prestar atención realizando un esfuerzo mental extra. Concentraremos toda nuestra energía en el mensaje verbal y no verbal de quien nos habla.
En resumen, antes de escuchar, escucha tu interior. Aparta de tu mente las emociones y los sentimientos negativos. Prepárate física y mentalmente para escuchar atentamente a tu interlocutor



VER MAS EN ARCHIVOS ADJUNTOS:

LENJUAGE

LENGUAJE

Aprender a coexistir con los seres, con las cosas y el universo, es esencial para el logro de una salud mental de todos nosotros, ciertas personas y ciertas experiencias suelen facilitarnos este aprendizaje y este encuentro con el sentido de la vida y la convivencia.

Por lo cual mediante este curso-taller ofrecemos una alternativa válida, singular y eficaz en el intento de mejorar las relaciones interpersonales a través de la utilización eficaz del lenguaje y mejorando nuestra calidad de vida.

Es una invitación a transitar, incluso más allá de las relaciones interpersonales del diario vivir, es conseguir climas organizacionales que tiendan a una sociedad más humana, personalizada y profunda, y al hacerlo, empezar por nosotros mismos.

Pues la única transformación verdadera es la transformación interna: sólo desde ella cambiamos el mundo que nos rodea.

La comunicación es vital tanto dentro de la vida laboral como personal, debemos optimizarla para promover el logro de una salud mental.

Intelectuales chilenos como Humberto Maturana y Rafael Echeverría, han postulado que el ser humano es un ser lingüístico y que, por lo mismo, todo su pensar, actuar y relacionar se sustenta sobre el lenguaje.

Siguiendo esta premisa, puede establecerse que el medio más poderoso para transformar al mundo es la palabra asertiva, esto es, aquélla que refleja con mayor fidelidad lo que se siente, se piensa o se requiere.

De esto se sigue que sólo el conocimiento de la forma y función del lenguaje nos capacita para aproximarnos a la asertividad y, a través de ella, al éxito en nuestro deseo de cuidar nuestra salud mental.

La Programación Neurolingüística o PNL (NLP - NeuroLinguistic Programming) es un modelo coherente, formal y dinámico de cómo funciona la mente humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal.

Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio generativo, tanto inmediato como de largo plazo.

La Programación Neurolingüística (PNL) se fundamenta en el estudio de tres aspectos del ser humano: la neurología del sistema nervioso y su forma de operar a través de los sentidos; el aspecto lingüístico de nuestra comunicación, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad; y los programas mentales, que se refiere a las estrategias y secuencias internas que son ejecutados por la mente al llevar a cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los programas de un computador.

La Programación Neurolingüística (PNL) estudia la estructura de la experiencia subjetiva y, hacia el futuro. Incorpora diversos campos en su exploración tales como la cibernética, la psicología, la teoría de sistemas, la hipnosis, la neurofisiología y la lingüística.

Hasta la fecha, la Programación Neurolingüística (PNL) se ha constituido como la propuesta más espectacular y efectiva para el cambio humano y la expansión de las opciones individuales y de las organizaciones.

Productos esperados

1.- Que los participantes se su comunicación e interactúen con el grupo.
1.1. Comunicación e interacción humana: Dinámica de inclusión grupal

2.- Que los participantes identifique que la percepción de la realidad es subjetiva.
2.1.- Mapas mentales.
2.2.- Interpretación de la realidad.

3.- Que los participantes sea capaz de identificar los componentes de nuestra capacidad para influir en los demás.
3.1.- El poder de la palabra.
3.2.- El tono de la voz.
3.3.- El lenguaje corporal.

4.- Que los participantes sean capaz de identificar y aplicar los 3 tipos de lenguajes para poder comunicarse con personas diferentes.
4.1.- Visuales.
4.2.- Auditivos.
4.3.- Kinestésicos.

5.-Que el participante sea capaz de aumentar su capacidad intelectual en la identificación y aplicación de los sistemas comunicacionales.
5.1.- Test evaluativo.
5.2.- Sistemas representacionales.
5.3.- Verbos más utilizados.

VER ARCHIVOS DE INTERES